CITSALP
Calidad e I+D
Nuestra apuesta principal: La CALIDAD y la INNOVACION
Desde sus inicios en 1992, CITSALP ha apostado por la calidad, orientándonos hacia una constante innovación en productos y servicios.
Apostamos por la innovación de procesos, técnicas y métodos de trabajo que permiten el ahorro económico mediante el reciclaje y la reutilización de materiales en los ciclos productivos. Disponemos de un laboratorio propio con los instrumentos más actuales y un equipo humano altamente formado, ofreciendo trazabilidad de todos nuestros productos.
Desde 2016, somos Gestores de Residuos Plásticos, acreditación que confirma nuestras capacidades en procesos de recuperación de materias plásticas.
Cumplimos con las normas ISO 9001 y 14001, y tenemos certificaciones como Ecovadis GOLD y Solar Impulse.
Este año 2025 estamos en proceso de obtener la certificación ISCC PLUS, que acredita que nuestro material es totalmente reciclado.



I+D+i
Debido a nuestra especialización en el sector automoción, detectamos, diagnosticamos y planteamos alternativas innovadoras para mejorar la productividad de las compañías con las que colaboramos.
Desde 2020, en Citsalp hemos impulsado proyectos de I+D para mejorar la calidad del plástico reciclado y explorar nuevas formas de dar valor a los residuos. Trabajamos con colaboradores estratégicos del sector para desarrollar soluciones técnicas que hagan del reciclaje una opción cada vez más eficiente, fiable y sostenible.
Ejemplos de iniciativas desarrolladas en el marco de nuestros esfuerzos de I+D aplicada al reciclaje de plásticos:
TERAMAT II
Creación de una plataforma digital abierta de certificación y trazabilidad para materiales plásticos reciclados, combinando tecnología de inspección por terahercios con blockchain.
TERAMAT I
Explorar cómo la interacción electromagnética puede usarse para identificar composición, niveles de degradación e impurezas en materiales plásticos reciclados.
SERA
Sistema experto de inteligencia artificial diseñado para ajustar automáticamente las variables de inyección (temperatura, presión, velocidad, etc.) en función de las propiedades del material reciclado, especialmente para adaptarlo al sector de automoción.
VARIMIT
Impulsar el uso de plásticos reciclados en aplicaciones técnicas exigentes mediante la mitigación de las incertidumbres asociadas a la variabilidad de los materiales reciclados, y contribuir a superar las barreras técnicas, económicas e industriales hacia una economía circular alineada con las normativas europeas.
DIGIREC 4.0
Maximizar el uso de material plástico reciclado en procesos de inyección sin comprometer la calidad mecánica ni la procesabilidad, apoyándose en herramientas digitales desde la fase de diseño